Bitácora de seguimiento de la experiencia realizada


En este blog se sistematiza la aplicación de la experiencia de enseñanza y aprendizaje usando tecnologías de la información y las comunicaciones para apoyar la temática de los teoremas de Thévenin y Norton, propia del curso de análisis de circuitos eléctricos desarrollado en la Institución Universitaria Pascual Bravo, que presenta alto grado de dificultad para los estudiantes de los programas de Eléctrica, Electrónica y afines.

El objetivo de la actividad mediada por TIC es emplear los teoremas de Thévenin y Norton para hallar todas las variables físicas presentes en un circuito eléctrico de tipo resistivo (corrientes, voltajes, potencias y resistencias), utilizando varias herramientas tecnológicas que permitan mejorar el nivel de asimilación de los contenidos de la temática desarrollada y ofrecer la posibilidad a los estudiantes de experimentar diferentes alternativas de entendimiento que se acomoden a la manera de aprender de cada uno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 8: Construir un cuadro comparativo entre los datos calculados, los datos simulados y los datos medidos en la herramienta de hojas de cálculo del programa Excel del paquete de Office de Microsoft, que permita sacar conclusiones y detectar errores

Actividad 1: Consulta previa sobre los teoremas de Thévenin y Norton.

Actividad 5: Si los sistemas de ecuaciones que presentan más de 3 incógnitas se puede usar el software GeoGebra para la solución de sistemas de ecuaciones lineales